
Esta torre de estilo gótico, era más conocida como "campanar nuevo" o "campanar de la catedral", así le resultaba más fácil a la gente porque lo diferenciaban del "campanar viejo". Sin embargo, desde hace algún tiempo es conocido como "El Micalet", denominación, que por anecdótica que parezca no deja de ser real; así era como se llamaba la gran campana de las horas, y por ende así se denominó al conjunto.
La torre, de planta octogonal, mide 50,85 m, siendo su perímetro igual a su altura. Cuenta además con diferentes niveles que ya desde el exterior podemos observar gracias a los prismáticos contrafuertes de las aristas y las finas molduras que decoran el exterior de la torre:
Primer cuerpo: es un cuerpo macizo que únicamente deja libre el hueco de la escalera.
Segundo cuerpo: se trata de un recinto abovedado, que cuenta únicamente con un ventanal, y que era la "prisión" o asilo de la catedral.
Tercer cuerpo: este recinto cuenta con dos ventanales, y como el anterior, es abovedado, aquí se alojaba el campanero.
Último cuerpo: es la sala de campanas, abierta por ocho ventanales.
207 son los peldaños que tiene El Micalet, y que te separan de una magnífica vista de una ciudad tan enigmática como lo es el centro histórico de Valencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario